El impacto de las redes sociales en la música: de MySpace a TikTok
El impacto de las redes sociales en la música: de MySpace a TikTok
La industria de la música sufrió un antes y un después con la llegada de Internet y las redes sociales. Lo que hasta entonces conocíamos como venta del formato físico y eventos presenciales se transformó en un sinfín de oportunidades digitales para acercar el producto al usuario.
Año 2003, en pleno apogeo del top manta, Kazaa o Emule, las campañas contra la piratería están a la orden del día. El comercio organizado de productos piratas alcanza un volumen de negocio que ronda los más de 4000 millones de euros, según un estudio distribuido por Afyve. En medio de esta crisis para grandes y pequeños empresarios musicales, nace una red social con el fin de apoyar a aquellos cantantes noveles: Myspace. Aquí comienza el primer impacto de las redes sociales en la música.
Si bien es cierto que no necesitabas ser músico o cantante para tener tu página de Myspace, esta ofrecía muchas facilidades a los más talentosos. Podías subir canciones o vídeos musicales e interactuar con los fans adeptos a tus proyectos. Myspace se convirtió en la lanzadera de voces y grupos muy conocidos actualmente como Love of Lesbian, Arctic Monkeys, Miss Caffeina oZahara.
Zahara, con su octavo álbum recién salido “Puta” en el mercado, instauró su arsenal de fans en Myspace. La cantante y compositora siempre tuvo claro que tenía que aportar contenido digital a su música. Lanzó uno de sus primeros vídeos (totalmente casero) en Myspace y actualmente tiene medio millón de reproducciones.
Love of Lesbian
Artic Monkeys
Miss Caffeina
Zahara Pop
El impacto de las redes sociales en la música sigue aumentando, ya que a día de hoy las redes sociales todavía marcan el éxito de muchos lanzamientos musicales. Más allá de vídeos virales de Youtube o stories de Instagram, la corona la tiene actualmente TikTok. Esta plataforma de vídeos cortos ha conseguido que algunas canciones que originalmente no habían causado suficiente sensación en el mercado musical, sean ahora auténticos bops en redes sociales.
Es el caso de “Dance Monkey” de Tones And I o “Savage Love” de Jason Derulo & Jawsh 685. Muchos otros cantantes se suman a lo trendy para aumentar sus ventas, pero el éxito de TikTok también es bilateral. Algunos tiktokers han aprovechado su fama en la app para posteriormente lanzar música, como el polémico Naim Darrechi. Transformando el impacto de las redes sociales en la música, en un negocio.
Desde Hey AV, al margen del mercado musical, hemos experimentado un incremento de visualizaciones en productos audiovisuales a través de TikTok. Clientes como Mercedes-Benz Fashion Week Madrid están atrayendo nuevos seguidores.
Por lo que podemos decir que la digitalización está en continuo movimiento y las redes sociales en constante actualización. Subirte al tren es una buena forma de ampliar mercado con tu negocio o tu talento. Sin embargo, estas plataformas seguirán teniendo mucho tirón y el impacto de las redes sociales en la música seguirá creciendo. Haciendo que incluso se puedan llegar a crear nuevas formas de empleo.
Pingback: TikTok: Claves de su éxito y por qué acabarás descargándotela -
11 meses ago